A partir de próximo 1 de septiembre entrará en vigor la nueva tarifa a aplicar sobre gases fluorados, publicada en el BOE con fecha 4 de julio con los Presupuestos Generales del Estado. En su artículo 85 “se modifica tanto el coeficiente a aplicar a la tarifa del Impuesto como el Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) de determinados gases fluorados”, tal y como explican desde Agremia, por lo tanto “se produce un cambio en el Impuesto a repercutir sobre los gases fluorados”.Nueva tarifa del impuesto sobre gases fluorados a partir del 1 de septiembre
El 1 de septiembre es la fecha a partir de la cual deberán aplicarse los cambios, con una vigencia indefinida. Hasta este momento se está aplicando un coeficiente de 0,02 sobre el PCA (Potencial de Calentamiento Atmosférico) de cada gas fluorado, hasta un máximo de 100€/kilogramo. Con los nuevos ajustes, el máximo aplicable no sufrirá cambios, pero el coeficiente a aplicar pasará a ser de un 0,015 sobre dicho PCA.
En un artículo publicado por la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía se puede profundizar en esta información, además de consultar una tabla comparativa de precios antes y después del cambio de tarifas.
¿Qué son los gases fluorados?
Personas que no conozcan el sector de las instalaciones energéticas, probablemente no sepan qué son los gases fluorados. Desde ITC os explicamos qué son esos gases y para qué se utilizan, con el objetivo de que poco a poco conozcáis mejor nuestro trabajo.Nueva tarifa del impuesto sobre gases fluorados a partir del 1 de septiembre
Así bien, los gases fluorados se utilizan como refrigerantes, en aires acondicionados y bombas de calor, agentes extintores de incendios, disolventes y para la fabricación de espumas aislantes. Entre otras sustancias, tienen Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6).
Los gases fluorados comenzaron a utilizarse en los años 90, como sustitutos de otras sustancias perjudiciales para la capa de ozono, por ejemplo los CFC’s. Aunque no afectan a la capa de ozono, sus emisiones sí pueden contribuir a aumentar el ‘efecto invernadero’, por lo que su utilización está muy regulada.
En ITC cumplimos con todas las normativas relacionadas con estas sustancias, realizando un uso controlado y profesional en nuestras instalaciones. Porque solo una empresa certificada como la nuestra puede ofrecer esa garantía de seguridad y sostenibilidad a sus clientes.


