fbpx

El estándar Passivhaus es un estándar de certificación energética voluntaria para edificios de obra nueva y rehabilitación, en cualquier clima, que busca un máximo confort para los usuarios, una buena calidad del aire interior, y un consumo energético casi nulo. Desarrollado en 1990 por el Instituto Passivhaus en Darmstadt, Alemania, el estándar ha visto un crecimiento importante en los últimos años en la península Ibérica. Fruto de un riguroso proceso de diseño y un estrecho control en obra, un edificio o casa Passivhaus ofrece ahorros energéticos de hasta un 90 % frente a un edificio convencional.

Los principios que debe cumplir una Casa Pasiva son los siguientes:

1- Tener un aislamiento adecuado
Una de las principales características de un edificio Passivhaus es que está muy bien aislado para evitar la pérdida de calor. El objetivo es que el aislamiento sea lo suficientemente bueno como para permitir que se mantenga una temperatura constante dentro del edificio sin tener que recurrir al uso de la calefacción o la refrigeración.

Para conseguirlo, se utilizan materiales aislantes como la lana de roca, el poliestireno expandido o el poliuretano. En cuanto al aislamiento de las ventanas, éstas deben ser dobles o triples para evitar que se produzcan fugas de calor.

2- Hermeticidad del aire
El edificio deberá estar herméticamente sellado para evitar la infiltración de aire. Se utilizan juntas estancas y materiales adhesivos para lograr un buen nivel de hermeticidad y así poder controlar mejor la temperatura del interior del edificio y para evitar la pérdida de energía.

3- Supresión de puentes térmicos

Los puentes térmicos son zonas del edificio donde el aislamiento es más débil y, por lo tanto, se produce una pérdida de temperatura. Para evitar la formación de puentes térmicos, se utilizan materiales como el hormigón armado o el acero inoxidable, que son muy buenos conductores de calor. Así, se consigue un mejor aislamiento y menos pérdidas de temperatura.

4- Sistema de ventilación con recuperación de calor
Otra de las principales ventajas es que cuentan con un sistema de ventilación con recuperación de calor, que permite la renovación del aire sin pérdidas de temperatura. Este tipo de sistemas se basan en un intercambiador de calor (HX), que permite transferir la temperatura del aire viciado hacia el aire fresco antes de ser expulsado al exterior. De esta forma, se consigue un buen nivel de ventilación y se evita al máximo la pérdida de energía.

5- Cerramiento de altas prestaciones
Cuentan con un cerramiento de altas prestaciones, que permite un mejor aprovechamiento de la energía solar y una mejor protección contra el calor. Este tipo de cerramientos se basan en materiales como el vidrio bajo emisivo o el polietileno tereftalato (PET), que permiten un buen aislamiento térmico y acústico. Así, se consigue una mayor eficiencia energética y un mejor confort para los ocupantes del edificio.

Aunque esta simplificación puede ayudar a entender el estándar, el diseño de un edificio Passivhaus requiere un enfoque holístico. Por lo tanto, más allá de los 5 principios básicos, hay otros factores que son importantes para conseguir la certificación y asegurar un buen funcionamiento del edificio, sobre todo en climas cálidos, tales como:

  • Protección solar exterior: para la reducción de las ganancias solares
  • Ventilación natural nocturna en combinación con la inercia térmica: para conseguir un “free cooling” cuando las temperaturas exteriores son favorables
  • Sistemas de ACS, equipos e iluminación eficientes: para reducir el consumo de energía primaria y reducir las ganancias internas de calor en verano.
  • Instalaciones de calefacción y refrigeración eficientes

Un edificio que se diseña para tener pocas pérdidas en invierno, evitará también la entrada de calor en verano. No obstante, una vez dentro, es lógico que el calor se disipe más lentamente debido al alto nivel de protección térmica. Por tanto, las estrategias indicadas arriba son especialmente importantes para evitar problemas de sobrecalentamiento, un tema que hay tener muy presente con veranos cada vez más calurosos.