Un calentador solar de agua es un sistema que está formado por 2 elementos principales: los captadores solares y el depósito de almacenamiento. Los captadores se colocan en el exterior y permiten recoger el calor de la radiación solar con el fin de calentar el agua (no se deben confundir con los paneles «fotovoltaicos» que proporcionan energía fotovoltaica), mientras que el depósito acumulador se instala en el interior de la casa y sirve para almacenar el agua calentada por los captadores. Estos dos elementos se conectan por medio de un circuito hidráulico.
A continuación, te explicamos algunos datos importantes sobre los calentadores solares de agua. Además, en ITC contamos con instaladores autorizados que resolverán todas tus dudas y garantizan una óptima instalación. ¡Llámanos!
¿Cuántos tipos de calentadores solares de agua existen?
Calentador solar de agua «monobloque»
Conecta los captadores y el depósito en uno sólo componente. Su funcionamiento es autónomo y su instalación muy simple. Además, es el calentador solar de agua más utilizado y el más asequible.
Tiene un inconveniente, y es que, debido a que el depósito y los captadores permanecen en el exterior, puede conllevar importantes pérdidas térmicas, por no hablar de su impacto visual.
Calentador solar de agua «termosifón» con los elementos separados
Termosifón quiere decir que la circulación del calor pasa de los captadores al acumulador naturalmente sin bomba u otro dispositivo, gracias a las diferencias de temperatura. Para ello, debe imperativamente colocarse el depósito más alto que los captadores, y los circuitos hidráulicos deben instalarse perfectamente con el fin de facilitar la termo-circulación.
El funcionamiento de este tipo de calentador de agua solar es muy simple y tiene poco riesgo de avería. Es ideal para regiones soleadas como las del sur de España.
Calentador solar de agua con elementos separados
Este tipo de sistema de calefacción por energía solar «de circulación forzada» se adapta a todas las configuraciones. Así pues, el acumulador puede instalarse en una bodega, sótano o alejado de los captadores.
Es más costoso que los sistemas anteriores debido a los equipamientos suplementarios, ya que es necesario disponer de una bomba para transferir el calor de los captadores al acumulador, así como un sistema de regulación electrónico para poner en marcha y detener la bomba en los momentos convenientes.
No hay que olvidar que un sistema de calefacción por energía solar no es enteramente autónomo. Para los días sin sol, es necesario disponer de un calentador de agua convencional como apoyo. Elegir un tipo u otro de calentador solar de agua dependerá en gran medida del clima de la zona.
¿Dónde ubicar un calentador solar de agua?
La mejor ubicación para un calentador solar de agua es en un emplazamiento orientado hacia el sur (del sureste al suroeste) y libre de sombras originadas por árboles u otros edificios cuando el sol está bajo sobre el horizonte, es decir, en invierno.
Los captadores pueden fijarse en un techo, terraza, en el suelo junto a la casa o sobre una fachada, e inclinados alrededor a 45° (de 30° a 60°) con el fin de recibir la radiación solar lo mejor posible.
Para causar el menor impacto visual, en las nuevas construcciones se pueden integrar en el tejado o como un elemento arquitectónico.