La calidad del aire que respiramos incide de manera directa y significativa en nuestra calidad de vida. Incluso puede llegar a ser causa de molestias intolerables y enfermedades, influyendo por lo tanto en nuestra salud y confort. Y dicha calidad del aire depende de los contaminantes presentes en los espacios interiores por un lado y de su correcta renovación mediante la aportación de aire exterior, por otro.
En este artículo te hablamos sobre los distintos sistemas de ventilación de viviendas que existen, y la importancia de su correcto diseño y ejecución para garantizar una correcta calidad del aire.
A efectos de la sección HS3, existen dos tipos de sistemas de ventilación en las viviendas: sistema de ventilación híbrido y sistema de ventilación mecánica.
Sistemas de ventilación híbrida en viviendas
Cuando el sistema de ventilación es híbrido, la admisión de aire exterior se produce de manera natural por las estancias secas. Fundamentalmente dormitorios, comedor, salón y estancias equivalentes. La admisión se produce a través de aireadores o aperturas fijas en las carpinterías de las ventanas. Por ejemplo, a través de dispositivos de microventilación con una permeabilidad al aire según la UNE EN 12.207:2017 en la posición de apertura de clase 1 o superior.
Es importante resaltar en este aspecto, que la clase de ventana o de carpinterías exteriores, en relación a su permeabilidad al aire, se obtiene según la norma UNE EN 12.207:2017 en la posición cerrada. Tengan o no aireadores o aperturas fijas. Y también conviene recordar que a efectos del cumplimento de las exigencias de ahorro de energía del CTE, las ventanas clase 1 de permeabilidad al aire, no son admisibles.
La normativa exige que se alcance un caudal mínimo que entra por dichas aberturas y que desde las estancias secas se distribuya hacia las estancias húmedas, con mayor carga de humedad. Posteriormente el aire es expulsado hacia el exterior a través de las aberturas de extracción situado en estas estancias. Generalmente en baños y aseos, aunque también se pueden instalar aberturas de extracción en cocinas y lavaderos.
En el sistema híbrido, la expulsión es unas veces natural y otras veces mecánica. Que se produzca de una manera u otra dependerá de las condiciones ambientales exteriores. Natural, cuando las condiciones son favorables y mecánica, cuando no lo son. A estos sistemas de ventilación se les conoce como ventilación de simple flujo.
Sistemas de ventilación mecánica en viviendas
La ventilación mecánica es aquella en la que la renovación del aire se produce siempre por el accionamiento de equipos electromecánicos, instalados para esta finalidad. Puede ser admisión mecánica, extracción mecánica o ambas a la vez de forma equilibrada, para no crear sobrepresión o depresión.
A los sistemas de ventilación con admisión y extracción mecánica equilibrada, se les conoce como sistemas de ventilación de doble flujo. En estos casos, se canaliza tanto el aire de admisión como el de extracción. El aire conducido entra desde el exterior a la vivienda de forma mecánica y es distribuido a las diferentes estancias secas. Es en las estancias húmedas donde se instalan las aberturas de extracción por donde el aire es conducido nuevamente hacia el exterior. Este sistema de ventilación permite la opción de instalar recuperador de calor mejorando la eficiencia energética de la vivienda.
Los sistemas de ventilación mecánica controlada de doble flujo con recuperador de calor son sistemas más complejos en comparación al resto de sistemas de ventilación, pero sus beneficios son múltiples ya que es un tipo de ventilación muy demandado en la construcción de viviendas de alta eficiencia energética. De hecho, es un principio básico del estándar Passivhaus. Es un tipo de ventilación que permite el control de la demanda energética de calefacción y refrigeración, reduciendo así las pérdidas energéticas que aumentan el consumo energético de la vivienda. Para ello el recuperador de calor, aprovecha el calor o el frío del aire interior acondicionado para pre-acondicionar el aire exterior de admisión.
Por otro lado, el sistema de ventilación VMC garantiza la ausencia de contaminantes y una mayor durabilidad de los materiales de construcción. El diseño de este tipo de sistemas de ventilación responde también a un criterio de higiene, limitando así al mínimo el riesgo de condensaciones superficiales e intersticiales y la aparición de moho.